

Enfoque teórico práctico de la Escala de Vulnerabilidad Socio Sanitaria: Criterios de Aplicación
- Objetivo del curso:
Mejorar la confiabilidad, validez y objetividad de los datos relevados a través de la Escala de Vulnerabilidad Sociosanitaria.

Curso
Inicio: 01/04
Fin: 29/04

Inscripción
Inicio: 28/02
Cierre: 30/03

Modalidad
E-Learning

Contacto
Arlegui Maria Alejandra

Destinatarios
Trabajadores del INSSJP involucrados en la aplicación de la Escala de Vulnerabilidad SocioSanitaria.

Disposición
237/GRH/18

Plataforma
EduPami

Categoría
Prestaciones Sociales
Fundamentación
La Escala de Vulnerabilidad Socio Sanitaria (EVSS) es una herramienta de caracterización socio-sanitaria de los afiliados al INSSJP, particularmente de aquellos que solicitan prestaciones sociales, aprobada por Disposición 3605/GPSC-2014.
Desde su creación a la fecha se ha incrementado su aplicación en operativos del Programa Detección y Asistencia a Poblaciones Vulnerables, en el otorgamiento de prestaciones sociales como asimismo en el otorgamiento de prestaciones médicas con componente social tales como Traslado por razones médicas (Resolución 1295/DE-2016), Otorgamiento de medicamentos con cobertura del 100% por razones sociales (DICO N° 0005/SGPS-SGTM-2017) e ingreso a Sistema Casa Médica.
La capacitación on-line busca mejorar la calidad del proceso de aplicación de la Escala de Vulnerabilidad Socio Sanitaria, con impacto en el quehacer diario de los equipos sociales y en el proceso de análisis de los datos obtenidos.
Contribución esperada
Que los trabajadores del INSSJP apliquen los ejes de vulnerabilidad socio-sanitaria, identificando, evaluando y respondiendo eficazmente a las necesidades de las poblaciones en riesgo.
Objetivos específicos
• Conocer la Escala de Vulnerabilidad Socio Sanitaria como herramienta de caracterización y sistematización de la población del Instituto.
• Comprender su estructura: ejes, dimensiones e indicadores.
• Unificar criterios de aplicación para mejorar la validez y confiabilidad de la herramienta.
• Comprender la complejidad de la situación socio-sanitaria de los afiliados en base al análisis de los ejes Vulnerabilidad Social y Dependencia/Redes de apoyo.
Contenidos
Módulo I: Presentación
Módulo II: Una herramienta de caracterización y planificación
Módulo III: Sistematizar la realidad
Módulo IV: Dependencia y Soporte Funcional