1° edición 4 horas

Curso Análisis de Capacidades 2024

  • Objetivo del curso:

Conocer el proceso de Análisis de Capacidades 2024, con el propósito de aprovechar esta herramienta para identificar oportunidades de mejora y definir acciones concretas que permitan alcanzar las metas propuestas.

Curso

Inicio: 01/04

Fin: 29/04

Inscripción

Inicio: 10/03

Cierre: 30/03

Modalidad

E-Learning

Contacto

Guarinoni Carla Maria

Destinatarios

Todos los trabajadores del INNSJP

Disposición

DI-2025-208-INSSJP-GRRHH

Plataforma

EduPami

Categoría

Recursos Humanos

Fundamentación

En PAMI el desempeño se concibe como un proceso de gestión y no como un evento. La Gestión del Desempeño, como proceso integral, está inserto en el marco de trabajo diario de los integrantes del Instituto. El sistema de gestión del desempeño es un instrumento de apoyo a una estrategia de cambio más amplia del modelo de gestión. Este sistema comprende el proceso de Análisis de Capacidades, ello es, la evaluación de las capacidades de la totalidad de las personas trabajadoras del Instituto. Los grados de desarrollo de cada una de las capacidades sirven para trabajar sobre el desarrollo de las personas trabajadoras y no afectan a la retribución ni a promociones.
Este proceso tiene como objetivo propiciar la mejora a nivel individual, del equipo de trabajo y de la Organización en concordancia con lo establecido en el Plan estratégico 2024-2027. Esto es importante porque los comportamientos de todos los trabajadores generan una gran incidencia en la consolidación del entorno laboral sano.

Contribución esperada

Esta capacitación permitirá a los trabajadores del INSSJP conocer las pautas básicas del Análisis de Capacidades, sus diferentes instancias, las personas involucradas y las capacidades organizacionales del PAMI que se analizan. Además, se presentarán las mejoras implementadas en el sistema, destinadas a agilizar y optimizar el proceso de autoevaluación y evaluación. A lo largo de la formación, se fomentará la reflexión sobre la importancia de identificar oportunidades de mejora en el desempeño, tanto a nivel individual como organizacional, con el objetivo de contribuir al desarrollo de un entorno laboral saludable y seguro. Finalmente, se revalorizará la utilidad del Análisis de Capacidades como una herramienta clave para la gestión diaria y el crecimiento tanto personal como institucional.

Objetivos específicos

. Comprender cómo se articula el ADC anual con el proceso diario y permanente de Gestión del Desempeño en el equipo de trabajo.
. Identificar las capacidades organizacionales analizadas y sus grados en la evaluación.
. Conocer el ciclo completo de la evaluación ADC, sus características y las responsabilidades de cada participante.
. Comprender la importancia del feedback permanente y del momento de la entrevista con la jefatura.
. Aprender cómo funciona la herramienta y la innovación incluida en este ejercicio, para realizar una evaluación más ágil en base a frecuencias de conductas y recomendaciones para el desarrollo de las capacidades.
. Entender cómo el ADC puede ayudarnos a gestionar un buen clima laboral.

Contenidos

Módulo I: Presentación.
Módulo II: Análisis de Capacidades.
Módulo III: Las Capacidades Organizacionales.
Módulo IV: Mejoras en el proceso de ADC.
Módulo V: Entrevista y recomendaciones.
Módulo VI: ADC y clima laboral

Importante

Recordá que si ya realizaste el curso, las horas de capacitación no volverán a acreditarse.