

Visibilización y Concientización de la Lengua de Señas Argentina
- Objetivo del curso:
Conocer la diversidad cultural de las personas sordas, identificando las barreras sociales y comunicativas que permitan aplicar estrategias de accesibilidad basadas en la Lengua de Señas Argentina en el ámbito del INSSJP.

Curso
Inicio: 01/07
Fin: 31/07

Inscripción
Inicio: 04/06
Cierre: 29/06

Modalidad
Semipresencial

Contacto
María Florencia Viri

Destinatarios
Todos los trabajadores del INSSJP. Vacantes limitadas

Disposición
DI-2025-385-INSSJP-GRRHH

Sede
Plataforma eduPAMI (encuentro sincrónico)
- -
-
CAPITAL FEDERAL

Categoría
Recursos Humanos
Fundamentación
La inclusión de personas sordas en el ámbito del INSSJP requiere una transformación cultural y comunicativa que reconozca y valore su diversidad cultural única, representada por la Lengua de Señas Argentina (LSA), reconocida oficialmente por la Ley N.º 27.710 como parte del patrimonio cultural y lingüístico del país. Actualmente, existen barreras sociales y comunicativas, agravadas por la falta de intérpretes en contextos clave como el de la salud, el laboral o el educativo, lo que limita su calidad de atención y plena participación en la sociedad.
En respuesta a este desafío, la capacitación busca sensibilizar y preparar al personal del INSSJP para identificar y superar estas barreras y adoptar herramientas que faciliten la interacción inclusiva con las personas sordas.
Además, se alinea con los principios de accesibilidad universal, los marcos normativos vigentes, y los compromisos asumidos por Argentina en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Contribución esperada
Con esta actividad se espera que los trabajadores del INSSJP adquieran conocimientos sobre la cultura sorda y la Lengua de Señas Argentina, permitiendo una comunicación más efectiva y respetuosa con personas sordas, y promoviendo un entorno laboral inclusivo y accesible.
Objetivos específicos
Al finalizar la actividad el participante estará en condiciones de:
• Reconocer las particularidades culturales de la comunidad sorda y su impacto en
la comunicación e interacción social.
• Conocer los principios y alcances de la Ley N° 27.710, destacando su relevancia
en la construcción de entornos accesibles.
• Comprender los fundamentos de la Lengua de Señas Argentina como herramienta
clave de accesibilidad a la comunidad sorda.
Contenidos
Módulo I: Las personas sordas en el INSSJP.
Módulo II: Conociendo el mundo sordo.
Módulo III: Encuentro sincrónico: Aproximación a la LSA.